“Las grandes empresas, por supuesto, están cegadas por la codicia. Las leyes bajo las que operan lo exigen —sus accionistas se rebelarían por menos que eso—. Y los políticos a los que han sobornado las respaldan, aprobando leyes que les dan el poder exclusivo de decidir quién puede hacer copias.”
- Manifiesto por la guerrilla del acceso abierto
Devi x [Locky]
Primero, me gustaría dar una introducción a la nueva temática de la página web, con el propósito de mantener vivo un sentido de la página que es la divulgación de mis opiniones y pensamientos.
Encontré atractiva la idea de celebrar un año dedicatorio a movimientos y pensamientos colectivos que desgraciadamente no se le han podido poner atención por las masas populares. Quiero poner mi grano de arena dedicando un año ha contenido específico para que las palabras se dispersen por boca a boca y puedan hacer un cambio a la sociedad.
Se celebra la solidaridad y la equidad en el acceso a la cultura y la información este 2025 para concienciar de la importancia de hacer valer nuestros derechos digitales en un mundo cambiante, donde, desgraciadamente se ha visto actitudes muy malas al momento de hablar sobre la preservación del contenido digitales, por una parte, tenemos a gente que cambia el discurso para atacar a ciertas organizaciones y empresas que a pesar de que son parte del problema, el mensaje que ellos mismos imparte no es un llamado a preservar el contenido y compartir lo que queremos, sino a piratear las obras de estas compañías, haciendo que sigamos siendo dependientes de ellos. Y, por otra parte, tenemos a gente que no les importa la situación en la que estamos nosotros como consumidores, su opinión hace mucho daño al objetivo de compartir, con comentarios que incentivan más al individualismo que al colaborativismo para alcanzar un beneficio para todos.
Es por esto que celebramos este año, recordando que somos humanos y el compartir y preservar a ayudado a la civilización a entender el pasado y su presente para progresar.
¿Por qué es una lucha social digitalizar nuestros contenidos físicos? Porque es una respuesta justa hacia las empresas y gobiernos que no han querido preservar los medios digitales en épocas modernas, los consumidores quieren seguir teniendo sus producciones que recuerdan de manera cariñosa y están dispuestos a volver a pagar para tenerlo en digital con las mejoras tecnológicas que estas traen, pero desgraciadamente estas siguen sin estar disponibles recurriendo al mercado de segunda mando donde, depende del contenido puede llegar a precios impagables.
Digitalizar y compartir nuestros medios físicos, es decirle a las empresas y gobiernos que estamos dispuestos a preservar y recordar lo que una vez disfrutamos y que queremos que las personas que no pudieron disfrutarlo sea por razones económicas, regionales y/o políticas no pudieron disfrutar. Haciendo un acceso justo y equitativo a producciones viejas que realmente no generan ninguna ganancia y/o perdida a las empresas que prefieren denunciar y destruir en vez de mejorar y relanzar las antiguas producciones.
Cuando el conocimiento no se comparte, pierde total valor
Es una realidad que las empresas y muchos gobiernos quieren promover una idea de apatía entre individuos, es algo que no nos damos cuenta, pero está muy presente. Esto es debido a las múltiples restricciones al comprar bienes digitales, aunque estas parezcan libres y accesibles, a pesar de que los bienes físicos son totalmente tuyos, los bienes digitales no lo son, compramos permisos, no el software, licencias le dicen ellos, pero caemos en el presumir por tener x archivo que no nos pertenece. De ahí genera la avaricia y la empatía, aunque en él muy en fondo no nos importa, duele saber que lo que tenemos no es nuestro y preferimos defenderlas a capa y espada en vez de hacer algo, generando la avaricia.
Esta avaricia ha impregnado a otros campos fuera del entretenimiento, llegando a lo académico, conocimiento e información que debería compartirse en pro de la enseñanza y del avance son totalmente restringidas por muros de pago y en posesión por un grupo de personas que... Desde su arrogancia, apatía y/o racismo y clasicismo, prohíbe el acceso de ese conocimiento a las demás personas porque, bajo su lógica, ¿Para qué mostrárselo a la gente si no lo van a entender?
Es por esto que llamo a una revolución de pensamiento, cambiemos nuestra forma de pensar a una más humanista, que el compartir no sea una casualidad, sino una costumbre, si podemos hacer múltiples copias y estas copias no pierden su valor ni su calidad, entonces ¿Por qué atesorarlo si podemos compartirlo con las demás gente? Gente que desgraciadamente, por su situación económica, regional o social, no pueden acceder a la cultura, medios de entretenimiento y a la información académica que le ayude a formarse como individuo y alcanzar mejores oportunidades.
No permitamos que las empresas y los gobiernos con sus muros de pago y manipulaciones psicológicas decidan como cuando y donde podemos manejar nuestros bienes físicos y digitales. Digitalicemos y compartamos nuestros archivos digitales.
El que no vive para servir, no sirve para vivir.
Desgraciadamente, la gente asocia el compartir, comprar y poseer con términos políticos como el capitalismo y socialismo. Pero estas conviven en nuestras sociedades, ya que ambas filosofías comparten puntos que invitan una reflexión de como debemos compartir y obtener nuestros bienes.
En los contextos actuales está presente dos síntomas muy dañinos cuando se habla de este tema, la avaricia y él envidia:
"La envidia de no tener algo que otro sí, puede provocar un rechazo en no valorar el esfuerzo para obtener un bien. Y la avaricia de tener y acumular bienes que se puede compartir, puede retener y prohibir bienes y/o servicios que puede beneficiar a muchas personas. Existen bienes y servicios que por su naturaleza no se pueden obtener y compartir. Pero no hay que permitir que las cosas que si se pueden trabajar no se trabajen y que las cosas que se pueden compartir no se comparten.”
De ahí la importancia de la digitalización, ya que ayuda a democratizar el acceso a la cultura y a la información: El medio físico preserva su integridad y el medio digital se puede copiar infinitas sin disminuir su calidad, garantizando que todos tengamos el archivo tal y como fue digitalizado. Pero ¿Cuándo hacerlo?
Valoremos el trabajo de los artistas y productores que, ponen todo sus esfuerzos para hacer cultura e información que beneficie a todos, apoyémoslos comprando sus obras de manera directa si hay la posibilidad o ejerciendo nuestro derecho a una copia personal al momento de comprarlo en una tienda digital e incentivar a las demás personas a hacer lo mismo.
La digitalización y el compartir no está peleado con el consumo responsable, el respeto a los autores y la sostenibilidad del mercado.
¿Y si no quiero hacerlo?
Todos queremos que nuestros bienes y servicios, lleguen a las siguientes generaciones: series, películas, música, videojuegos, libros, software y más. Para lograrlo podemos tomar las siguientes acciones:
Respetando estos cuatro puntos podemos garantizar un acceso justo, libre y equitativo a bienes culturales y académicos, ayudemos a la gente que desgraciadamente no tiene los recursos para acceder a estos contenidos, sin dejar de apoyar el trabajo de nuestros artistas.
Amemos al prójimo recordando los valores de la empatía, humildad y el respeto, que todo el mundo tengas acceso a la cultura y a la información, el cambio comienza desde uno mismo. Si tienes algo que crees que se vale la pena compartir, compártelo, hay muchos métodos para digitalizar contenido sin gastar mucho dinero, uno no requiere la última cámara con mayor resolución, un escáner absolutamente caro o cualquier herramienta cara que abundan en internet que posiblemente lo usaremos un par de veces, existen métodos con materiales que posiblemente tendremos a la mano y si no, la inversión será muy poca. El sentido y amor por la digitalización del contenido no solo la conversión de un archivo físico a digital, sino todo el proceso que contribuye a una experiencia única, desde informarse, comparar métodos, fabricarlos y el tiempo que se dedica. Amable lector, le invito a informarse de métodos no destructivos que puede hacer en su casa con poco dinero, software que puede ayudar a facilitarle el proceso de digitalizar e inclusive mejorar la calidad de la digitalización, ayudemos para ayudar porque juntos lograremos un cambio.
- 2025 Año de la solidaridad y la equidad en el acceso a la cultura y a la información.
Devi x [Locky]
Lee el Manifiesto por la guerrilla del acceso abierto.
Lee las Actualizaciones y entradas temáticas.