Volver a la página anterior

Nano blog

Pensamientos cortos, bienvenido a mi Nano Blog.

28 Oct. 25 Un barrendero debería ganar más que un ingeniero

Y lo digo de una forma cruda y sencilla, entiendo que mucha gente se espante y hasta se enojen, por lo que acabo de afirmar, pero tengo razón. Por varios años hemos endiosado la educación como una escalera de estatus, cuando la educación debe ser liberadora, revolucionaria y colectiva.

En México, la educación solo era para los privilegiados haciendo que materias como la ciencia, ingeniería y básica, solo sea para poco, después de la revolución se crearon las universidades para las clases populares, sin esta la expropiación petrolera hubiera sido un fracaso y combinado con los ideales socialistas de Lázaro Cárdenas, la alfabetización no hubiera sido posible sin una educación liberadora. Y así pasa con muchos otros países, en USA debes endeudarte de por vida para poder tener un título, en Perú la educación pública es tan precaria que la gran mayoría opta por las privadas, aun si deben esforzarse más de la cuenta y en Argentina están en proceso de privatización o con presupuestos aún reducidos.

Esto ha creado una visión más endiosada a un título universitario y como una excusa para abrir el clasismo en la sociedad. Frases como “Eso te pasa por no haber estudiado” son cada vez más frecuentes en un mundo donde la educación se está precarizando, el “No termines como él” en un mundo donde muchas personas están perdiendo todo lo que tenían, “¿Por qué deberían ganar más si no estudiaron?”, y el más importante... “No haré eso, eso es para los que no estudiaron” y con más razón y afirmo fuertemente que un barrendero, basurero, pintor y todo aquel trabajo que mantiene a las sociedades limpias y ordenadas deberían ganar más que un ingeniero. Ellos hacen lo que mucha gente, desde una visión clasista e ignorante, no quiere hacer. Son personas que merecen ser dignificadas, porque por años, sus trabajos han sido objeto de humillación y deshonra, deshonra es robar y matar, no barrer las calles, se han inventado nuevos términos para ese trabajo para que no caigan en prejuicios, pero es imposible cuando un “estudiado” se burla de un viejo cuya única fuente de ingreso y manera de estar en movimiento es poder barrer las calles. ES uno de los trabajos más importantes del mundo y lo estamos despreciando, porque no solo hay personas que están ahí por necesidad o porque fue la única opción, también hay gente que les gusta ese trabajo, un mejor ejemplo fue mi abuelo, que siempre a amado su trabajo como albañil. Y hablando de eso, especialmente la albañilería que utiliza la lógica, mezclas, matemáticas y un poco de ingeniería, es un trabajo históricamente poco remunerado.

Me dirían, pero esa gente son reemplazables por robots... Amigo... Tu carrera está siendo remplazada por la IA o está en proceso de... No caigamos en ese prejuicio cuando todos nos afecta por igual, pero es la misma gente que dice que la IA es una herramienta cuando las empresas despiden plantillas completas en frente de sus ojos (ojos con cataratas, seguro porque no puedo creer que no puedan ver la realidad).

Como conclusión, son trabajos importantes que mantienen a una sociedad limpia, ordenada y cuerda. Sin estas personas, viviríamos peor y, por lo tanto, deben ser dignificados y reconocidos por su labor. Como ciudadanos deberíamos respetar su labor y exigir al gobierno mejores condiciones y personal. Un barrendero, basurero, pintor, albañil, entre otras... Deberían ganar más que un ingeniero.

27 Oct. 25 ¿Qué estamos haciendo mal en la programación?

Antes de ponerme a estudiar sobre programación para conseguir trabajo, vi un tweet mencionando como Battlefield 1, un juego del 2016 que tiene mejores gráficos y rendimiento que el último juego de la saga que salió este año. La respuesta de otro tweet menciona que la educación del desarrollo de los videojuegos ha fallado y que ahora las personas esperan que el motor lo haga, no lo dudo, pero metiendo mi opinión a la conversación también incluiría lo ya inflado que está el mercado que cada vez es más difícil entrar y recibir capacitación dentro de una empresa. Todas las compañías quieren y esperan esclavos de alto rendimiento con masters y experiencias de 10 años en la industria y que sean full stack (una de las mayores estafas en la programación) y que nunca tomen vacaciones. Lo puedo entender de Netflix, Microsoft u Apple que buscan esa clase de gente (aunque sigue estando mal), pero el 90% de las empresas no tienen ni los recursos casi ilimitados que pueden tener estas empresas. Otra cosa que puedo añadir es la avaricia del capital, mientras tenemos a Microsoft despidiendo plantillas enteras mientras que sus CEO reciben bonos millonarios porque sí, los humanos son remplazados por IA que no deja de ser un simple software, me dirán, pero es una herramienta que apoya a los trabajadores, claro, díselo a los dueños de OpenAI y Microsoft que mueven un pensamiento diferente a lo que se decía antes. Obviamente, el campo de la programación no es la única que sufre esto, pero por años hemos visto a gurus recomendando la programación porque da dinero... Y siento que ese es el principal problema, tenemos gente que hace las cosas por y para el dinero y si ven que la burbuja que ellos mismos hicieron no da dinero, se irán a la siguiente carrera que sea “prometedora”, si el humano dejará de ver y hacer las cosas por el dinero siento que el mundo, el estudio y las carreras serían otra cosa totalmente diferente. Algunos podrán decirme que es que siempre ha sido así... O mira, Amazon despidió a su plantilla, compra acciones, va a subir... La verdad, yo ya estoy cansado de esa mentalidad y me aborrece la verdad.

Por supuesto que el dinero es importante, si esta no podemos satisfacer nuestras necesidades, pero enfocarse en el estudio, la acción y el desarrollo 100% por el dinero no es sano para nadie. ¿Podemos hacer un cambio? Tal vez, yo recomiendo que si tienes dudas de que quieres estudiar, ve a un curso de orientación vocacional, reflexiona, háblalo con la gente que tengas confianza y si eres religioso, pídele a Dios que te dé el camino correcto, y estudia no solo por el dinero, sino por el amor al conocimiento, siento que ese es el verdadero progreso... Ahora, si me disculpan, voy a estudiar para conseguir un trabajo de becario.

23 Oct. 25 Tulum es la consecuencia de una industria explotadora

Todos hablando de Tulum, de lo caro que es, lo abusivo que pueden llegar a ser, pero nadie habla de la consecuencia del porqué Quintana Roo fracasará si sigue dependiendo de una industria que con el paso de los años ha explotado a cada trabajador que ha nacido o llegó a este estado.

Hoteles caros, comida cara, renta cara, todo caro. Pero los salarios son bajos, horas inhumanas de trabajo y un gobierno que vela más por los hoteles que las personas que le dan VIDA a los hoteles. Por años se han encargado de crear una dependencia a una industria que se pone más exigente cuando la población ya no da para más. ¿Qué esperaban? El empresario se irá y buscará otro lugar donde puede exprimir los recursos naturales y la gente, pero dejará a un pueblo empobrecido que cayeron en un sueño falso y la mayor culpa lo tienen los empresarios, como carajos se atreven a pagar 10,000-14,000 pesos mensuales en hoteles de lujo donde sus cuartos más baratos ronda los 25,000 pesos POR NOCHE y ni te creas que ese sueldo es neto, muchos inflados por las estúpidas comisiones, con horarios de 10 horas diarias y cualquier amenaza para descontarte de tu salario.

Es la REALIDAD, la industria hotelera y turística ya no da para más, porque tenemos gente en Quintana Roo que PAGA por trabajar y lo peor es que mucha de esta gente terminó manipulados y lobotomizados para llegar a defender este tipo de acciones. ¡Están lavados del cerebro! Y los victimarios son los hoteleros y su capital. Por eso, cada vez es más difícil para las empresas que contraten a nuevo personal y joven. ¿Tú crees que pagando salarios miserables para el costo de vida real, jornadas de 10-12 horas diarias con un día de descanso y una horrible gestión empresarial ayudará a reclutar a más personal?

Mientras la gente sumisa por estos empresarios habla de la realidad, es aguantar porque es lo único que hay. Yo hablo de la REALIDAD que esta industria explotadora está DESTRUYENDO a Quintana Roo y Tulum, y son las pruebas de que esto ya reventó. Playas privatizadas, empresas inmobiliarias haciendo cuarto sobrevalorados y caros, hoteles “de lujo” extra caro y un servicio de transporte público caro y paupérrimo, mientras tienen calles sin pavimentar, sin drenaje, con una población desplazada a las afueras de la ciudad.

El pueblo le da vida a las empresas, no el empresario, no el gobierno y mientras seguimos justificando estas acciones y no nos comenzamos a colectivizar, Quintana Roo se convertirá en un lugar donde su población viva en la miseria, basta de justificar esta explotación y sueldos mal pagados, debemos exigir dignidad, no cae en la realidad que las empresas quieran hacernos creen. Pero si ni lo hacemos, LA GENTE sufrirá esas consecuencias, no los empresarios.

20 Oct. 25 Aspiracionismo = Esclavitud moderna

Relacionado con lo anterior, vivimos en un sistema que nos falló donde, los gigantes tecnológicos y empresas nos quieren sumisos ante sus inteligencias artificiales y algoritmos de recomendación. Es algo en el que TODOS caemos, pero podemos hacer que la caída sea menos dolorosa. El aspiracionismo es algo que en papel se ve muy bueno, el "echarle ganas", esforzarte más que los demás, sé ese 1% del 99%, obviamente funcionaría en una realidad alterna porque en el mundo donde vivimos no es así.

Los más afectados por esto son la gente adicta a algo, pero especialmente al trabajo, personas que se quedan después de su hora de salida porque su jefe por alguna razón igual se queda o le delegan mucho "trabajo", gente en trabajo remoto conectándose en plena madrugada o trabajando más de 10-12 horas diarias, gente que justifica los salarios bajos al mismo tiempo que presumen lo tan inteligentes que son porque tienen un máster o un doctorado en el extranjero (pues qué inteligentes son). Cuando se le pone en duda, ven todo su cuento derrumbándose, siendo este una respuesta agresiva como el llamar jodido o mediocre a alguien, cuando el mediocre es él por creer que la precariedad disfrazada de echaleganismo es la solución al estancamiento social y económico de nuestra nación.

Este aspiracionismo también se ve reflejado en el gasto, nos obligan a gastar en cosas para mantenernos aún encadenados en el trabajo precarizado, porque ellos saben que una casa, tener hijos o estar con la familia es más caro que comprar la moda del turno. Y aun si decidiéramos no gastar nada, aún sigue imposible tener una casa o tener hijos (si es que los jóvenes quieren). Esta es la nueva esclavitud, le llamamos al salario mínimo, quedarse después de la hora de salida, y ser ese 1%, trabajo digno... ¡Por su puesto que no lo es! Es ESCLAVITUD. Porque por más que aspires trabajando extra, ganarás un poco más que el que hace sus horas asignadas con la consecuencia de problemas de salud que te acercarán más a tu pronta muerte, ¿En verdad vale la pena morir haciendo rico al que te explota?

Podemos evitar el "Nacimos pobres, moriremos pobres", si dejamos de justificar la explotación laboral, los gobiernos autoritarios, el ser un mediocre aspiracionista, yo no quiero esta realidad. La verdadera aspiración es que el hombre deje de aprovecharse de su semejante.

17 Oct. 25 La generaciones jovenes están cansadas

Estamos viendo revueltas en todo el mundo protagonizadas por jóvenes y me alegra bastante que los jóvenes estén rechazando las ideas conservadoras (y generalmente de extrema derecha) de algunas personas más viejas. Algunos derrocaron gobiernos, otros diálogos y algunos siguen intentando. En un mundo donde las protestas son pacíficas, cualquier intento de violencia es condenado por la gente en las redes sociales, televisión y el propio gobierno, mientras que el mismo usa la violencia para reprimir.

La única solución es la revolución, un cambio del sistema, por años los más viejos nos han inculcado a ser sumisos antes las injusticias, a no cuestionar a la autoridad y obedecer a una persona cuya jerarquía es superior a la otra, en matarse por el trabajo aun si el sueldo es una miseria, justificar la explotación y abusos. Un lavado de cerebro a toda regla y puedo entender a los jóvenes y jóvenes adultos de 15 a 30 años que se espantan o se sienten atacado por escuchar estas palabras y lo entiendo, ya sea porque son muy jóvenes que aún no han trabajado o porque la persona solo se le enseñó a ser sumiso y obedecer sin cuestionar.

Es difícil contradecir a una autoridad, ya que son nuestros padres, abuelos y amigos, compañeros de trabajo y familia o conocidos, pero si no ponemos en duda las estructuras sociales que tanto nos han hecho daño, jamás podremos conseguir un gobierno que escuche y entienda al pueblo.

Cuando un oprimido no tiene educación ni consciencia, su único sueño es convertirse en opresor y, así como el dinero no quita lo grosero, el diploma no quita lo ignorante.

La educación y consciencia, el coraje y el cansancio de la injusticia están encendiendo el corazón de los jóvenes que prefieren ver a su país prosperar antes de irse a otro lugar, aún tienen la fe de un progreso colectivo, aún tienen sentido humanista, muchos de izquierda, porque el sistema en la que vivimos nos a fallado.

Salgamos, jóvenes, a destruir, a dudar y a reformar.

1 Oct. 23 Ya mero terminamos el año, ahora en estudio en línea

Es irónico que me quejaba sobre el estudio en línea, aunque en verdad era porque estaban mal adaptadas, ahora estudio 100% en línea casi a mitades del año y puedo decir que es una de las mejores decisiones que he podido tomar en mi vida, sabiendo que va perfecto a mi personalidad y por su puesto a que trabajo al mismo tiempo, me he concentrado mucho en el estudio en línea y estudio que dejé un poco abandonado este blog y que mejor manera de regresar con una remodelación, tenía tiempo que no subía un nano blog como debe de ser, expresar mis pensamientos cortos, reflexionando poco a ya casi 3 meses de terminar el año, vi los obstáculos que pude solucionar este año y que debo mejorar más en mi escritura para mis blogs y si, mis futuras páginas. ¡Nos vemos en la próxima entrada!

11 Abr. 23 Tristesa, rutina y desmadre

Otra vez (Otra vez), estoy escribiendo el mismo nano blog de hace unos meses, la verdad ha sido una montaña de sentimiento estos últimos meses (desde Enero), trabajo, estudios, familia y viajes ha consumido mucho mi tiempo, razón por lo que me olbigó a abandonar muchos proyectos y congelar a algunos, gracias a estas vacaciones tengo un buen momento de respiro a toda esta rutina, pero no por mucho... No vengo a hacer mucha drama, pero ha pasado sucesos un poco pesados, pero aquí estamos con la moral en alto, esperen nuevas actualizaciones.

Entradas faltantes
11 Oct. 22 SEDENA y una pequeña reflexión

Como ya saben, hace unos días, un grupo de indigenistas hackers llamado "Guacamaya" hackeo documentos importantes del ejercito de México, Chile, Perú entre otros países más. Estaba preparando 2 entradas hablando sobre el tema militar en México, pero viendo esto, tengo que re-formular algunos pensamientos y palabras que he escrito en estos artículos, sigo creyendo en el ejercito y lo considero necesario para la nación y tengo muchas dudas sobre este "grupo", en primera: Guacamaya, si, se lo dieron a Latinus y al periodista corrupto de Loret, que se ha conocido por hacer montajes y trabajan para los gobiernos anteriores en casos de corrupción y mentiras, según ellos del porque se lo dieron a el es porque "el hace la información e investigación más rápida" y no tienen los 6 TB de archivos publicados, solo como 100MB de documentos.

¡Publiquen los 6TB! Un "hacker" deberia publicar todo para el interes publico y del mundo. NO sean cobardes. ¡Publiquen en torrent!

21 Sep. 22 ¿Qué nos prepara a nosotros?

Perdon por la inactividad reciente que se ha presentado, la verdad la universidad y el trabajo me ha tomado mucho tiempo para tener tiempo de escribir o practicar algo que quiero, no he estado en un buen momento y la verdad me he vuelto más amargado, molestoso y desinteresado la mayor parte del tiempo, aunque lo de molestoso siempre lo fuí. No tengo nada que decir, más que tengo 4 entradas sin terminar y dar signos vitales de vida. Gracias por el apoyo.

22 Abr. 22 ¡Volvi de la muerte! Despreocupaciones y cosas nuevas

Después de la pelea mental en la universidad, estudio en semana santa y un viaje a CDMX, por fin me pude desocupar para darle ya mi (poco) tiempo a los proyectos personales y por su puesto, al proyecto [Locky], pude conocer a mi amigo Café, dueño de la página Ideas Descartadas, fue una agradable experiencia de los estudios y viaje.

Gracias por el apoyo a la página, 3 nuevas entradas vendrá en la página y avances de los otros proyectos.

15 Mar. 22 Regreso a clases presenciales

Mi universidad ya se pronunció en volver a presenciales (supongo), este 22, estoy emocionado, solo tengo que aguantar una semana más, espero que después no se ablanden y se acobarden y suspendan todo de nuevo, aún así la decisión que “podría cambiar mi vida” sigue en pie y cada vez más cerca, los proyectos por el momento se seguirán estando en producción.

23 Feb. 22 Comunicado: El futuro de [Locky] como nombre y proyectos

A lo largo de los años, especialmente 2019 [Locky] nació como una nueva imagen para un público más "Maduro", el antiguo nombre se abandonó definitivamente en 2020 para dar paso a una nueva serie proyectos y el inicio de una imagen "más pública", desgraciadamente el nombre de [Locky] ha sido manchado por diferentes publicaciones y afirmaciones a distintos movimientos políticos hecho por el mismo autor y polémicas causadas por la misma, sea sacadas de contexto y afirmadas por su servidor, 2022 es un cambio importante no solo en mi persona si no también en mi vida general, no solo cambios de mentalidad y actitud, si no también se da luz verde a proyectos que están en proceso de elaboración y otros que muy próximamente serán publicados, también del proyecto más grande, mi página (locky.neocities.org), también esta presente la universidad y una cambio de rumbo en mi vida que puede marcar la decisión de continuar con mis actividades en internet o abandonarla y estar ausente en los siguiente sucesos de interntet, distintos grupos y personales, es por eso que doy a inicio a una segunda y posiblemente ultima estructuración en mi nombre y comienzo como una figura "más madura" para el nombre de [Locky] enfocándose exclusivamente a la creación de contenido multimedia y virtual.

El proyecto [Locky] no morirá y en base a este se creará, se dirigirá otros proyectos con este y si se llega a pausar quiero que su nombre no se retire con una mancha.

8 Feb. 22 Reestructuración y orden, estudio y pandemia

Me he estado volviendo más flojo en cuestión de rutina, esta rutina que estoy tomando desde Septiembre que inicie la universidad es de levantarme a las 6:30 de la mañana y de ahí no pararme de mi silla hasta las 2:30 de la tarde, suena feo lo se, no me siento sano ni alegre haciéndolo, cada vez que pienso me hace extrañar bastante el 2019 y la preparatoria, me he sentido más cansado, con más sueño y más amargado conmigo mismo, lo vuelvo a repetir, no soy para clases en linea. Creo que ya es momento de aprender a vivir con el virus y salir a volver con nuestras actividades, pero no va a suceder, supongo que tenemos que cuidarnos estando encerrados y estudiar en nuestras casas al igual de salir a fiestas o reuniones grandes cada cierto tiempo, con cubre bocas, por su puesto.

Jovenes del futuro yendo a la universidad a mejorar sus vidad y conocimiento

Jovenes yendo a la universidad para darle orgullo a sus padres.

7 Feb. 22 Universidad, dolores, ocupaciones y proyectos

Volviendo la actividad de esto, vengo a descargar la poca esperanza en volver “a la normalidad”, jamas había sentido un estudio tan pesado como la universidad en linea, admito que soy más de estar en salón de clases, me toca adaptarme a esto, algunas tareas son muy de relleno otras si son interesantes, ya toca resistir hasta volver oficialmente sin que ese bicho siga molestando como para poner la mínima excusa de seguir encerrado en casa. Quitando eso, algunos buenos proyectos vienen para la página y también ajenos a esto, juntandome con alguna gente que me ayudará en la realización estos proyectos, los sigo considerando como pasatiempo, pero si Dios quiere me de la oportunidad de lucrarme monetariamente de esto, obviamente estoy poniendo esfuerzo en esto y estoy practicando en el dibujo, adentrándome en la lectura y estudiando un poco más la lengua, todo con tranquilidad, aún soy joven jaja.

Nos vemos en el siguiente Nano Blog o entrada al blog. Si quiere apoyarme puedes donarme en Monero o Wownero haciendo clic aquí.

1 Nov. 21 Feliz día de muertos:

Feliz día de muertos una hermosa festividad con una gran historia, al igual combinado con los valores católico este día se celebra la vida y un recordatorio de que todos pasaremos a la siguiente y verdadera vida, recordemos a nuestros familiares no solo poniendo nuestro altar, si no también rezando y pidiendo por nuestros familiares. Hoy se recuerda a todos aquellos que están con Dios, a los santos de la iglesia y a los niños, el segundo día se recuerda a todos nuestros familiares y seres queridos. Para terminar con esta nano entrada, les comparto el pequeño altar que hizo un familiar. Feliz día. día de muertos 2021

7 Oct. 21 Pensamientos y algunos planes parte 2:

Estoy planeando algunas cosas y muy pronto mis rutinas podrian volver, igual sigo trabajando en un nuevo post para la página, lo unico que he hecho en estos ultimos días es arreglar algunas cosas de la página y hacer rediseños, pero igual al menos trato de darle "frescura" en estas entradas...

24 Sep. 21 Nuevo billete conmemorativo de 20 pesos mexicanos.

El nuevo billete conmemorativo de 20 pesos mexicanos es muy hermoso, literalmente superaron todas mi expectativas, ya no espero poder tenerlo es mis manos.

Billete 01 Billete 02
15 Sep. 21 Independencia de México, ¡VIVA MÉXICO!

Feliz 15 de Septiembre, la independencia de México, un momento importante de recordar nuestra libertad y autonomía como nación a pesar de los errores y tropiezos en nuestra historia, siempre seguir adelante y luchando por un mejor país porque la "Patria es primero", viva los Estados Unidos Mexicanos.

7 Sep. 21 Incostitucional penalizar el aborto en México

El día de hoy la Suprema Corte de México volvió inconstitucional penalizar el aborto, la constitución federal no lo prohíbe como tal , pero cada estado tenia leyes que podrían prohibir o no la acción, una pena total que la suprema corte e instituciones gubernamentales atiendan agendas totalmente inútiles e innecesarias como lo es el aborto, "generos" en documentos en CDMX y falso nacionalismo sobre los indígenas, cuando el narco está matando y explotando comunidades indígenas, falso y poco apoyo a la mujer, el aborto no solucionará los problemas de las mujeres, solo lo empeora más

Poca ayuda a mujeres indigenas Indigenas en la zozobra y a expenas del narco
6 Sep. 21 Finalmente... Monero...

Finalmente, he abierto mi billetera Monero, espero poder seguir crear pronto mi cartera Bitcoin, no solo lo usaré para donaciones igual lo usaré para algunos pagos, estoy esperando ansiosamente los cajeros de criptomonedas en mi zona...

5 Sep. 21 Pensamientos y algunos planes

Me alegra mucho que algunas cosas se están tranquilizando, estoy planteando algunas cosas para mejorar la página, como un cambio en el index para ser más compacto, la idea de un cambio más "cool" en los artículos para que se vea mejor, y también la apertura de donaciones en Bitcoin y (Chad) Monero, cosas buenas vienen.

wako
5 Sep. 21 Bienvenido a mi Nano Blog

Finalmente, después de la saturación de las redes sociales centralizadas, la eliminación de mi Facebook, Instagram, (y posiblemente Twitter) he decidido abrir una sección para contar mis pensamientos y visiones cortas, o anuncios cortos relacionado a diversas cosas, con una bonita presentación minimalista, procuraré que las entradas de está sección sea entre 200 a 500 caracteres, así que... bueno, bienvenido a mi Nano Blog.

Nano

Creditos a Nathan Kallman, por el CSS.

Volver a la página anterior